PERFIL PSICOSOCIAL Y CLÍNICO DE PACIENTES CON DIABETES EN UN CENTRO DE SALUD DE COLIMA, MEXICO

Autores

  • José Esteban Fernández-Gárate
  • Leticia Manuel-Apolinar
  • Norma Angélica Estrada-Cruz
  • Roberto Alejandro Correa-González
  • Nelly Cisneros-González

Resumo

Introducción. La diabetes tipo 2 es uno de los principales problemas de salud en México. Conocer el perfil psico social y clínico de los pacientes con diabetes, puede contribuir a diseñar estrategias de atención para mejorar su estado emocional y el apego al tratamiento, además permite identificar oportunamente signos de riesgo de complicaciones. Objetivo.Describir el perfil clínico y psicosocial de pacientes con diabetes mellitus de un centro de salud en Colima. Metodología. En 35 pacientes de un Centro de Salud del Estado de Colima se aplicaron cuestionarios sobre características sociodemográficas, depresión (Beck), ansiedad (Beck), adherencia a la medicación (Morinsky) y se realizaron mediciones de glucosa capilar, presión arterial, neuropatía, sensibilidad de pies, estado nutricional y circunferencia de cintura. En una submuestra de 22 adicionalmente se midió la hemoglobina glucosilada, colesterol, triglicéridos, urea, creatinina y albumina. Resultados. Las categorías sociodemográficas predominantes fueron las mujeres (66%), el grupo de edad entre 20 y 59 años (69%), la educación básica (66%), la actividad doméstica no remunerada (60%) y el estado civil casado (57%). Respecto al estilo de vida el 86 no fumaba, el 94% no consumía alcohol y el 53 realizaba actividad física moderada. Según la evaluación psicológica el 67% IC95%[52,83] no tenía depresión y el 71% IC95%[55,86] no tenía ansiedad. El 100% no eran adherentes al tratamiento de su enfermedad. Con relación a las características clínicas, tuvieron niveles anormales en: hemoglobina glucosilada el 64% IC95%[44,84], índice aterogénico el 82% IC95%[66,98], colesterol total el 23% IC95%[5,40], triglicéridos el 32% IC95%[12,51], presión arterial el 63% IC95%[21,53] y sensibilidad de ambos pies 20% IC95%[6,33]. Se identificaron con macroalbuminuria el 16% IC95%[1,33], el 41% IC95%[21,53] con sobrepeso y el 46% IC95%[29,62] tenía algún grado de obesidad. Con neuropatía leve el 31.4% IC95%[16,47]. Conclusiones. El perfil de los pacientes fue de un nivel educativo predominantemente bajo, con uno de cada tres sujetos con depresión o ansiedad leves. Con descontrol de su diabetes, alto riesgo cardiovascular y de desarrollar complicaciones de la diabetes. Por lo que se requieren estrategias de intervención para mejorar el control y la prevención secundaria.

Palabras Clave: Aplicaciones móviles. Diabetes mellitus. Tipo 2. Satisfacción de los pacientes.

Downloads

Publicado

2022-09-13

Edição

Seção

Resumos do evento