EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ADMINISTRADA A PACIENTES CON HIV EN BARRANQUILLA, COLOMBIA

Autores

  • Ana María Segrera Uribe
  • Greys María Rodelo Olmos
  • Yokasta Zapata Montesino

Resumo

Introducción: Según la OMS en 2018, el 62% de las personas que convivían con el VIH tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. El reto está entonces en que a la población que recibe la terapia antirretroviral, se le suministre un tratamiento altamente efectivo que se traduzca en control de la carga viral, elevación del conteo de células CD4, reducción de la morbilidad y mortalidad y mejoría de su calidad de vida. Objetivo: Determinar la efectividad de los medicamentos suministrados como tratamiento antirretroviral en pacientes diagnosticados con VIH y que fueron atendidos por un IPS en la ciudad de Barranquilla entre los años 2014-2018. Metodología: Estudio observacional descriptivo transversal, de fuente secundaria. Se trabajó con la base de datos en Excel, suministrada por una institución Prestadora de Salud (IPS) de la ciudad de Barranquilla, que luego de depurarla se exportó al paquete estadístico SPSS versión 23. La población elegible fueron 273 individuos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión previstos en el estudio. Resultados:  Predominio masculino (78%), mediana de 35 años de edad y más del 90% pertenecían al régimen subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. La terapia antirretroviral (TAR) fue efectiva en el 90% de los pacientes (carga viral <50 copias/ml). Se comprobó relación estadística entre la TAR inicial (p=0,017) y la TAR final (p=0,000). Se destacan los esquemas Efavirenz+Tenofovir +Emtricitabina y Abacavir+Efavirenz+Lamivudina. Tener una ITS en los últimos 12 meses disminuía en un 66% la probabilidad de un tratamiento exitoso (OR=0,338; IC95%:0,145-0,787). Pero, el suministro de condones favorece en 6 veces más tener éxito en la TAR (OR: 6,01; IC95%: 2,28--15,8). Por su parte, reportar adherencia al tratamiento, contribuye a 7,5 veces más posibilidad de un tratamiento exitoso (OR=7,5; IC95%: 2,4-22,9). Finalmente, el contar con mínimo una valoración con infectología, se traduce en 2,8 veces más probabilidad de éxito que los que no han tenido ninguna valoración (OR=2,8; IC95:1,2-6,7). Conclusión: Lograr el control de la infección por VIH  sigue constituyéndose en un problema de salud mundial, siendo la efectividad de la terapia antirretroviral suministrada,  uno de los objetivos principales en el tratamiento de estos pacientes.

Palabras Clave: Agentes antirretrovirales. Terapia Antirretroviral Altamente Activa. Infecciones por VIH (VIH). Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Resultado del Tratamiento (Treatment Outcome).

Downloads

Publicado

2022-09-13

Edição

Seção

Resumos do evento