MSDO/MDSO: UNA TÉCNICA PARA REDUCIR EL NÚMERO DE CONDICIONES CAUSALES EN EL ANÁLISIS COMPARATIVO CUALITATIVO
DOI:
https://doi.org/10.14210/alcance.v29n1(Jan/Abr).p2-19Palabras clave:
Crisp Set QCA. Comparative Qualitative Analyzes. Reducción de la complejidad.Resumen
Objetivo: este artículo tiene como objetivo ejemplificar y analizar cada uno de los pasos operativos de la técnica MSDO/ MDSO con el objetivo de reducir la complejidad sistémica en el uso del método csQCA, mediante el apoyo del MDSO/MSDO aplicación web. Procedimientos Metodológicos: análisis comparativo: más diferentes casos con resultados iguales y más similares casos con resultados diferentes (MSDO / MDSO). Se realizó una aplicación de la técnica para identificar las condiciones causales que explican las diferencias en el desempeño innovador en 26 redes de innovación de Brasil y España Resultados: de las veinte condiciones causales que se agruparon en cuatro categorías (clusters), denominadas Recursos Físicos, Humanos, Financieros y Organizacionales, se identificaron 8 condiciones causales que explican la diferencia de desempeño. Implicaciones metodológicas: Uno de los principales problemas en la investigación social, en particular en los estudios recientes de innovación, es el tamaño de la complejidad sistémica. La dificultad para reducir la complejidad sistémica se presenta frecuentemente cuando los investigadores del campo de la Administración y la Innovación emplean el análisis de casos con datos binarios, denominado Crisp Set Comparative Qualitative Analyzes - csQCA. El análisis MSDO/MDSO (más casos diferentes con resultados iguales y casos más similares con resultados diferentes) puede ayudar a minimizar este problema. Originalidad: la técnica ha sido poco utilizada en Brasil..Las cuatro etapas de aplicación de la técnica son demostradas y analizadas.Citas
Berg-Schlosser, D. & De Meur, G. (2009). Comparative research design: case and variable selection. In: Rihoux, B. & Ragin, C. (Ed.) Configurational comparative methods. Qualitative comparative analysis (QCA) and related techniques (Chap. 2, pp. 19-32.). California, USA: Sage.
De Meur, G. (1996). La comparaison des systemes politiques: recherche des similarites et des differences. Revue Internationale de Politique Comparée, 3, 405-438.
De Meur, G. D. & Beumier, J. C. (2015). MDSO/MSDO (Version 1.1). Retrieved from http://www.jchr.be/01/v11.htm.
De Meur, G., Bursens, P., & Gottcheiner, A. (2006). MSDO/MDSO Revisited for Public Policy Analysis. In: Rihoux, B. & Grimm, H. (Ed.), Innovative Comparative Methods for Policy Analysis (pp. 67-94): Springer US.
De Meur, G. & Gottcheiner, A. (2009). The Logic and Assumptions of MDSO–MSDO Designs. In: Byrne, D. & Ragin, C. (Ed.). The sage handbook of case-based methods. (Cap, 11, pp. 208-211). California: Sage. DOI: https://dx.doi.org/10.4135/9781446249413.n12
Dias, A. T. (2013). Conjuntos parcimoniosos configuracionais estratégicos pelo método acq-análise comparativa qualitativa: um estudo do desempenho de firmas nos setores de indústria e serviço. Anais do Encontro de Estudos de Estratégia. Bento Gonçalves, Rio Grande do Sul, Brasil.
Dias, C. N. (2015). A influência das redes interorganizacionais e da complementaridade de recursos no desempenho da inovação: um estudo comparativo Brasil-Espanha no setor de pesquisa agropecuária. (Tese de Doutorado em Administração. Universidade de Brasília, Brasília, DF.
Dias, C. N.; Dias, M. F. P. & Martinéz-Fernández, M. T. (2018). Recursos competitivos para o desempenho inovador no setor de pesquisa agropecuária do brasil e espanha. EnANPAD 2018. Universidade Positivo, Curitiba, Paraná, Brasil.
Dias, M. F. P.; Pedrozo, E. A. (2015). Metodologia de Estudo de Caso com Múltiplas Unidades de Análise e Métodos Combinados para Estudo de Configurações. Iberoamerican Journal of Strategic Management (IJSM), 14, 23-39.
Lucidarme, S.; Cardon, G.; & Willem, A. (2016). A comparative study of health promotion networks: configurations of determinants for network effectiveness. Public management review, 18(8), 1163-1217.
Marx, A. & Dusa, A. (2011). Crisp-set qualitative comparative analysis (csQCA), contradictions and consistency benchmarks for model specification. Methodological innovations, 6(2), 103-148.
Mill, J. S. (1973) The collected works of John Stuart Mill. Volum VII - a system of logic, raciocinative, and inductive. (7, 388-406). London: Routledge and Kegan Paul.
Pattyn, V. (2015). Explaining variance in policy evaluation regularity. The case of the flemish public sector. Public Management Review, 17(10), p. 1475-1495.
Ragin, C. C. & Becker H. S. (1992). What is a case?: exploring the foundations of social inquiry, Cambridge: Cambridge University Press.
Ragin C.C., Sonnett J. (2005) Between Complexity and Parsimony: Limited Diversity, Counterfactual Cases, and Comparative Analysis. In: Kropp S., Minkenberg M. (Ed.) Vergleichen in der Politikwissenschaft. VS Verlag für Sozialwissenschaften. https://doi.org/10.1007/978-3-322-80441-9_9
Rihoux, B.; Ragin, C. C. (2009). Configurational comparative methods: Qualitative comparative analysis (QCA) and related techniques (pp. 19-32). California: Sage Publications
Schneider, C. Q. & Wagemann, C. (2012). Set-theoretic methods for the social sciences: a guide to qualitative comparative analysis, Cambridge: Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Alcance
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
En este término de responsabilidad certifico(amos) que participo(amos) de la elabo-ración del artículo adjunto, de esta forma haciendo pública mi(nuestra) responsabi-lidad por su contenido. Declaro(amos) que no omitimos cualesquier conexión o acuerdos de financiación entre yo(nosotros) y entidades y / o instituciones que puedan tener interés en la publicación de este artículo. Certifico(amos) que el ar-tículo es original y que el trabajo, no todo o en parte, o cualquier otro trabajo con contenido substancialmente similar, de mi(nuestra) autoría, no fue enviado a otro periódico y no será mientras su publicación esté siendo considerada por la Revista Alcance, en cualquier formato (impreso o electrónico). En este término de consen-timiento, los autores relacionados dan permiso a la Revista Alcance, en el caso de aprobación por el Consejo Editorial de esta, para la publicación del artículo adjunto en copia electrónico en edición regular de la revista, y para el envio a base de datos.