LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS MEDIOS SOCIALES: MÉTODO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIONES CONFIABLES PARA INCENTIVAR INVESTIGACIONES FUTURAS

Autores/as

  • Celso Ricardo Salazar Valentim Humantech Gestão do Conhecimento
  • Luciano Vignochi Universidade do Vale do Itajaí
  • Álvaro Guillermo Rojas Lezana Universidade Federal de Santa Catarina

DOI:

https://doi.org/10.14210/alcance.v24n2.p285-305

Palabras clave:

Gestión del Conocimiento. Medios Sociales. Investigaciones futuras.

Resumen

Las redes sociales corporativas comprenden interacciones inmersas en un ambiente de herramientas de medios sociales. Las empresas necesitan entender la globalización impulsada por la tecnología de la información, su influencia en la Gestión del Conocimiento y cómo usar los Medios Sociales para sobrevivir y ganar ventaja competitiva. El objetivo de este estudio es identificar cómo la Gestión del Conocimiento y los Medios Sociales son mencionados en la literatura científica para estimular futuras investigaciones. El método de mapeo de conocimiento científico denominado Proceso de Desarrollo del Conocimiento Constructivista (ProKnow-C) apoyó un análisis bibliométrico y sistémico de la literatura. El ProKNow-C es una alternativa para seleccionar publicaciones científicas confiables según su relevancia. El análisis de los datos exhibe 42 artículos en la base Science Direct entre enero de 2005 y febrero de 2017. Muestra las principales revistas, describe conceptos e identifica metodologías utilizadas en artículos sobre la Gestión del Conocimiento y los Medios Sociales. El ProKnow-C hizo posible buscar, organizar y analizar datos bibliográficos en conformidad con una base de datos confiables. En el análisis de los resultados se identificaron vacíos y oportunidades de investigaciones futuras. Será útil realizar estudios en profundidad para la perspectiva estratégica de las corporaciones en las siguientes direcciones: influencia en los ambientes interno y externo, identificación de herramientas sencillas y útiles, razones del desistimiento de uso e influencia de aspectos comportamentales y psicológicos sobre los usuarios.

Biografía del autor/a

Celso Ricardo Salazar Valentim, Humantech Gestão do Conhecimento

Doutor em Engenharia de Produção

Luciano Vignochi, Universidade do Vale do Itajaí

Doutor em Engenharia de Produção. Mestre em Administração. Psicólogo. Realiza estágio pós-doutoral junto ao Programa de Pós-Graduação em Administração (UNIVALI).

Álvaro Guillermo Rojas Lezana, Universidade Federal de Santa Catarina

Professor Titular Depto. de Engenharia de Produção e Sistemas

Publicado

2017-08-11

Número

Sección

Fórum Metodológico (ENCERRADA)