La cultura otaku y el consumo fan de manga-animé en Argentina: entre el posmodernismo y la convergencia

Autores/as

  • Federico Álvarez Gandolfi Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.14210/vd.v15n01.p%25p

Palabras clave:

otakus, posmodernismo, convergencia

Resumen

Este artículo pretende interrogar en qué sentidos la emergencia de culturas de fans está atravesada por la lógica del posmodernismo y los procesos de convergencia mediática. Para tratar de delinear algunas respuestas, se retomará una propia investigación empírica y cualitativa, de corte etnográfico, sobre una comunidad en particular, que se ha hecho muy visible en la Argentina en los últimos años: los otakus, mujeres y varones jóvenes, consumidores fans de los cómics y las animaciones japonesas [manga y animé], y pertenecientes a distintos sectores sociales. A partir de este caso, se reflexionará sobre las experiencias culturales identitarias y comunitarias vinculadas con el fanatismo en las sociedades contemporáneas, marcadas por una supuesta fragmentación y un entrecruzamiento entre los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales.

Biografía del autor/a

Federico Álvarez Gandolfi, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Profesor de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación Social, ambos por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Becario Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) como miembro del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) bajo la dirección del Dr. Pablo Alabarces.

Doctorando en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires).

Investigador del Proyecto UBACyT “Textos populares y prácticas plebeyas. Cultura de masas, género y fanatismo en la Argentina contemporánea” (2014-2017), dirigido por el Dr. Pablo Alabarces y co-dirigido por la Dra. Libertad Borda.

Profesor del Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva, Cátedra: Dr. Pablo Alabarces. Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Maestría en Comunicación y Cultura (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires).

Descargas

Publicado

2016-09-08