VITALISMO FILOSÓFICO EN NIETZSCHE: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y LA VALORIZACIÓN DEL ARTE EN LA EDUCACIÓN

Autores/as

  • Fabio Hecktheuer FCR
  • Lenir Lopes UNIR
  • Josenir Lopes Dettoni UNIR

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v20n1.p138-146

Palabras clave:

Nietzsche, Epistemología, Filosofía de la Educación, Educación, Estética.

Resumen

Esta investigación busca responder la cuestión de la posible relación entre la posición epistemológica de Nietzsche y el papel del Arte en la Educación. Para eso, estudiamos los fundamentos epistemológicos de la filosofía nietzscheana, en especial la temática relativa a la verdad, a la crítica, a la supervalorización de la razón y a una sabiduría al servicio de la vida. En seguida, examinamos las consecuencias educacionales de un pensamiento vitalista. Metodológicamente, realizamos investigación bibliográfica, investigando relevantes obras de Nietzche sobre el tema, bien como de comentadores de su filosofía. En la composición del texto, organizamos seis secciones: Introducción; La cuestión de la verdad en Nietzsche; Filosofía tradicional y supervalorización de la razón; Una filosofía al servicio de la vida; Implicaciones Educacionales; y Consideraciones Finales. Con la investigación, podemos concluir que el Arte tiene papel esencial en la Educación, inspirada en el vitalismo nietzschiano, lo que nos interpela sobre el lugar como sociedad hemos dado a la dimensión estética en el ámbito educacional contemporáneo. 

Biografía del autor/a

Fabio Hecktheuer, FCR

Professor e Reitor da Faculdade Católica de Rondônia - FCR

Lenir Lopes, UNIR

Professora da Universidade Federal de Rondônia - UNIR

Josenir Lopes Dettoni, UNIR

Pós-Doutorado em Filosofia na Pontificia Università Gregoriana (2019), em Roma. Doutor em Filosofia pela UNISINOS (2017), com Estágio Doutoral (Academic Visitor) na University of Oxford (2015), na Inglaterra. Professor do Departamento de Filosofia da Universidade Federal de Rondônia

Publicado

2021-03-07

Número

Sección

Artículos