LA CONTINUIDAD/DISCONTINUIDAD EN LOS CURRÍCULOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL: REFLEJOS A PARTIR DEL PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA MEDIA INNOVADORA EN CAMPINA GRANDE/PB

Autores/as

  • Francisca Pereira Salvino Universidade Estadual da Paraíba

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v18n3.p177-196

Palabras clave:

Currículo, Educación integral, Redes de política

Resumen

Las múltiples “voces” que dialogan en el texto, tienen por objetivo analizar las continuidades y discontinuidades en la propuesta de los planes de estudios para la enseñanza integral, evidenciados con la reestructuración del Programa de la escuela secundaria Innovadora (Pro-EMI), desde 2016. Son resultados de una investigación cualitativa en la forma de análisis documental, tomando como referencia empírica escuelas de la enseñanza secundaria de la ciudad de Campina Grande/PB. Se argumenta que el neoliberalismo es más que una doctrina política económica, es un discurso con fuerte presencia en la vida a diario, sin embargo, las escuelas no son solo espacios de reproducción, pero micro espacios de la política cultural, en los cuales textos/documentos son para recontextualizarse y resinifica. Concluye que las continuidades y discontinuidades identificadas en el Programa están ubicados en el complejo proceso del capitalismo que, favorecida por el  adelanto de las tecnologías de la información y comunicación, intensifica las asociaciones público-privadas, constituyendo las redes de políticas que dan un nuevo significado a la gestión de la  educación y del currículo, así como las relaciones (globales/locales), a las disputas y mecanismos reguladores alrededor del currículo de educación integral.

Biografía del autor/a

Francisca Pereira Salvino, Universidade Estadual da Paraíba

Professora do Departamento de Educção da Universidade Estadula da Paraíba (UEPB) e doutora pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ).

Publicado

2018-09-26

Número

Sección

Artículos