HISTORIA Y MEMORIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE PERNAMBUCO

Autores/as

  • José Luis Simões Universidade Federal de Pernambuco
  • Ana Paula Rodrigues Figuerôa Centro Universitário Tabosa de Almeida

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v18n3.p212-226

Palabras clave:

Educación, Historia, Institución de enseñanza

Resumen

El trabajo discute la transición de la Escuela Normal Oficial de Pernambuco al Instituto de Educación de Pernambuco, hoy denominada Escuela Sylvio Rabello. La investigación representa una contribución a la historia de las instituciones de enseñanza de Recife, sobre todo para preservar la memoria histórica de una institución escolar responsable por la formación de maestros de las primeras letras en el siglo XX. La escuela, como toda institución social, siempre ha sido objeto de innumerables investigaciones. Desde su origen hasta los días actuales se busca conocer la importancia de tal institución para la sociedad, una vez que influye en la formación de los individuos. Nuestro objetivo es estudiar la historia de la Escuela Normal de Pernambuco hasta la creación del Instituto de Educación, teniendo en cuenta las prácticas pedagógicas, políticas, sociales y las transformaciones económicas que consolidaron una nueva sociedad. Se observa que en este proceso también tuvo lugar la cuestión de la inserción del género femenino, y es en esa coyuntura que volvemos la mirada para reflexionar cuáles fueron los motivos que llevaron a las mujeres a buscar, en un ambiente extra familiar, una formación intelectual, opuesta al pensamiento vigente en la época en que, para la mujer, estaba reservado el papel de madre y de ama de casa. La investigación tiene como referencia renombrados autores, entre ellos: Le Goff y la forma de organización de los documentos; Michel Foucault y la cuestión del comportamiento disciplinador; Y Bassanezi, que ayuda a comprender cómo se da este proceso de salida de la mujer del hogar para presenciar el aula. Además de las fuentes presentadas vamos a recurrir a ideas consolidadas y construidas por investigadores que dedicaron sus estudios a la historia de la educación brasileña. Para responder a las interrogantes, la metodología utiliza búsqueda en el archivo del Instituto de Educación de Pernambuco-IEP, en el archivo público estadual y en la Fundación Joaquim Nabuco-FUNDAJ. Además, la metodología adoptada involucra referencias bibliográficas, relatos personales (entrevistas con normalistas), utilización de documentales, diarios de la época; además del análisis iconográfico, que posibilita el conocimiento de los valores, de las costumbres, de las opiniones, las relaciones sociales y familiares vivenciadas por las informantes.

Biografía del autor/a

José Luis Simões, Universidade Federal de Pernambuco

Possui graduação em Educação Física pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (1995), mestrado em Educação pela Universidade Metodista de Piracicaba (2000) e doutorado em Educação pela Universidade Metodista de Piracicaba (2005). Foi coordenador das Licenciaturas Diversas na Universidade Federal de Pernambuco (2007-2009). Foi presidente da ADUFEPE (Associação dos Docentes da UFPE- 2012/2014), atualmente é Professor Associado 2, docente no Programa de Pós-Graduação em Educação da UFPE. Tem experiência na área de Educação, com ênfase em Metodologia do Ensino da Educação Física e História da Educação. Pesquisa principalmente os seguintes temas: História da Educação, Educação Física Escolar, Teoria do Processo Civilizador e Cidadania.

Ana Paula Rodrigues Figuerôa, Centro Universitário Tabosa de Almeida

Possui graduação em Educação Física pela Universidade de Pernambuco, mestrado e doutorado em Educação pela Universidade Federal de Pernambuco. Atualmente é professora na rede pública estadual de ensino e na ASCES/UNITA (Centro Universitário Tabosa de Almeida).

Publicado

2018-09-26

Número

Sección

Artículos