EDUCACIÓN PARA LA EMANCIPACIÓN: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD ACTUAL

Autores/as

  • Adriana Regina de Jesus Santos Universidade Estadual de Londrina
  • Marta Regina Furlan de Oliveira Universidade Estadual de Londrina

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v18n3.p164-176

Palabras clave:

Educación, Emancipación, Esclarecimiento

Resumen

Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la posibilidad de educación para la emancipación y sus implicaciones pedagógicas en el contexto de la sociedad actual. Como referenciales teóricos partimos de algunas obras de Imannuel Kant, principalmente con el ensayo sobre Respuesta a la pregunta: ¿Qué es esclarecimiento (Aufklãrung)? entre otras obras y, aún las reflexiones de Theodor Adorno y Horkheimer, principalmente, con la obra Dialéctica del Esclarecimiento (1985) en el sentido de pensar acerca del proceso de educación. Kant, considerado uno de los mayores filósofos alemanes a partir del siglo XIX e incluso del mundo, tomó para sí la tarea de pensar sobre los límites y las posibilidades del conocimiento; en el sentido de que, por medio de la filosofía, la humanidad puede ser comprendida y educada. Creer, el filósofo que en la y por la educación, el hombre tiene condiciones de conquistar su mayoridad y autonomía, o sea, su emancipación. En la misma lógica del pensamiento, Adorno nos invita al proceso de reflexión sobre la educación, en el sentido de que los hombres abandonen su estado de auto inculpable minoridad en favor del proyecto de emancipación humana. Las contribuciones de estos filósofos alemanes nos potencian a pensar y problematizar la educación, tejiendo nuevos directivos en favor de la emancipación del ser humano.

Biografía del autor/a

Adriana Regina de Jesus Santos, Universidade Estadual de Londrina

Pós Doutorada em Educação pela Universidade Federal Fluminense. Professora do Curso de Pedagogia e do Programa em Mestrado e Doutorado em Educação pela  Universidade Estadual de Londrina.

Marta Regina Furlan de Oliveira, Universidade Estadual de Londrina

Pós Doutorada em Educação pela Unesp. Professora do Curso de Pedagogia e do Programa em Mestrado e Doutorado em Educação pela  Universidade Estadual de Londrina.

Publicado

2018-09-26

Número

Sección

Artículos