DEL LIBRO ARTESANAL CASA DE PAPEL, DE GLAUCIA DE SOUZA, AL LIBRO INDUSTRIAL AVOADA, DE MARILIA PIRILLO: CASAS PARA VIVIR Y JUGAR

Autores/as

  • Eliane Santana Dias Debus UFSC

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v18n4.p309-403

Palabras clave:

Libro artesanal, Libro industrial, Literatura, Infancia

Resumen

El artículo trae a la escena los libros brasileños para la infancia Casa de papel, de Gláucia de Souza (2017), y Avoada, de Marilia Pirillo (2014), buscando analizar los aspectos bromeantes de sus hechuras. El primero marcado por la construcción manual, edición conmemorativa a los veinte años de carrera literaria, y el segundo, aunque marcado por la construcción industrial, presenta estructura plegable, en forma de concertina. El proyecto gráfico-editorial de ambos libros, blancos del análisis, son originales y creativos, distanciándose de cierto modo de la estructura mercadológica de los libros para la infancia. Por la elaboración original, como objeto manejable, la potencia comunicativa del libro se amplía, ampliando, por cierto, los horizontes del lector.

Biografía del autor/a

Eliane Santana Dias Debus, UFSC

Doutora em Letras (Teoria Literária – PUCRS/2001). Professora do Departamento de Metodologia de Ensino, do Centro de Educação, da Universidade Federal de Santa Catarina. Pesquisadora do Núcleo de pesquisa em Língua Portuguesa e Alfabetização.

Publicado

2019-02-06

Número

Sección

Artículos