TRANSFORMACIONES SOCIALES, FORMAS DE EDUCACIÓN Y APRENDIZAJES

Autores/as

  • Vera Lúcia Chacon Valença Universidade do Sul de Santa Catarina

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v18n4.p342-353

Palabras clave:

Transformaciones Sociales, Formas de Educación, Aprendizajes

Resumen

Este artículo tiene por objetivo presentar las relaciones entre las transformaciones sociales, las formas de educación y los aprendizajes, a partir de una revisión teórica sobre el tema. Se observó que los autores no definen de la misma forma las nociones de educación formal, no formal e informal; que tales nociones están articuladas a los contextos sociales de los diferentes países; que el concepto de aprendizaje, con el pasar del tiempo se fue ampliando, tanto en relación al espacio como al tiempo; que surgieron nuevos paradigmas sobre los aprendizajes, incorporando inclusive las nociones de experiencia y participación; que el uso de la trilogía es más importante en los proyectos políticos que en los académicos. Surgieron dos nuevas modalidades de educación, en el cuadro disciplinar o interdisciplinar: una descriptiva, que tiene por base las dimensiones educativas, que posibilita la elaboración de perfiles educativos; otra, que relaciona los contextos a los contenidos educativos, posibilitando el trazado tipológico de la educación.

Biografía del autor/a

Vera Lúcia Chacon Valença, Universidade do Sul de Santa Catarina

Doutora em Psocologia Aplicada pela Unioversité Rèné Descartes-Sorbonne-Paris;Pós Doutora no CNR-Roma,Aposentada da UFSC.Docente do PPGE da Universidade do Sul de Santa Catarina

Publicado

2019-02-06

Número

Sección

Artículos