CINE Y DERECHOS HUMANOS EN LA ESCUELA: ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LA VIOLENCIA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v20n1.p110-120

Palabras clave:

Cine, Educación, Derechos humanos.

Resumen

El cine, la educación y los derechos humanos forman una tríada importante a partir de la cual debemos repensar nuestras prácticas docentes. El cine está presente en la escuela de varias maneras, pero el campo formado a partir de la unión del cine con la educación originó investigaciones que reflejan el cine en la escuela como la alteridad, cuestionando su uso como un mero soporte pedagógico. Los derechos humanos tienen una contribución fundamental para este proceso, ya que aportan a esta reflexión una dimensión ética y estética de Audiovisión (CHION, 2011). Por otro lado, podemos considerar que un escenario de violencia escolar solo puede existir en ausencia de derechos humanos. Este trabajo propone una reflexión sobre el cine en la escuela, observando el concepto de curación educativa (VERGARA, 1996) como elemento clave en la lucha contra la violencia y como garante de una educación en derechos humanos. 

Biografía del autor/a

Alexandre Silva Guerreiro, SEEDUC-RJ - Secretaria de Estado de Educação do Rio de Janeiro.

Pós-Doutor em Educação pela Faculdade de Educação da UFRJ, na qual desenvolveu a pesquisa Cinema Afirmativo: educação, alteridade e direitos humanos. Doutor em Comunicação no PPGCOM/UFF. Mestre em Comunicação pela UFF. Bacharel e Licenciado em História pela UERJ e Bacharel em Comunicação Social (Cinema) pela UFF. Atualmente, é Professor Docente I de Filosofia e História na Secretaria de Estado de Educação do Rio de Janeiro (SEEDUC/RJ).

Publicado

2021-03-07

Número

Sección

Artículos