LA INHERENCIA DEL ARTISTA, EL PROFESOR Y EL INVESTIGADOR(A) MÁS ALLÁ DE LAS BARRAS Y GUIONES

Autores/as

  • Michelle Bocchi Gonçalves Universidade Federal do Paraná
  • Jair Mario Gabardo Junior Universidade Federal do Paraná Secretaria de Estado da Educação do Paraná

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v20n2.p324-340

Palabras clave:

Artista, Docente, Investigador(a), Educación Performativa, Inherencia.

Resumen

Vinculados al grupo de investigación Laboratorio de estúdios en Educación Performativa, Lenguaje y Teatralidades (ELiTe/UFPR/CNPq), buscamos, mediante este articulo, promover consideraciones relativas a la inherencia de las performances de los papeles sociales del actuar artista, docente e investigador(a). Esto implica, por lo tanto, observar cuidadosamente las formas en que esas performances se conciben en las particularidades de sus manifestaciones prácticas y teóricas en diferentes estudios a través de las grafías de las que se distinguen. El uso recurrente de los signos gráficos de barra oblicua (/) y guion (-) para delimitar aquello que opera entre el hacer artístico, así como los contextos de la enseñanza del arte, y el oficio de la investigación proporcionan recursos para que, en las consideraciones aquí desarrolladas, podamos problematizar el respaldo de esas variables (/ -) en la expresión escrita. El marco de nuestra propuesta de investigación son extractos específicos de los Estudios de la Performance y sus ramificaciones en el área educativa, llamadas Educación Performativa. Acudimos, igualmente, a las ideas y discusiones ya comunes al campo de la Educación y del Arte a favor de una concepción de inherencia de las performances de los papeles sociales del(la) artista, docente, investigador(a) que destacamos en un principio. A través de este escrito, consideramos la necesidad del (re) conocimiento de la naturaleza con respecto a la experiencia educativa, es decir, se hace cada vez más urgente observar las nomenclaturas adoptadas en nuestra área de conocimiento, preguntándoles constantemente por sus posibles interferencias y modos de actualización en la praxis y contextos de emergencia.

Biografía del autor/a

Michelle Bocchi Gonçalves, Universidade Federal do Paraná

Doutora e Mestra em Educação pela UFPR. Docente da UFPR, lotada no Departamento de Teoria e Prática de Ensino (Setor de Educação) e docente Permanente do Programa de Pós-Graduação em Educação.

Jair Mario Gabardo Junior, Universidade Federal do Paraná Secretaria de Estado da Educação do Paraná

Doutorando e Mestre em Educação pela UFPR. Docente do componente curricular de Arte da Secretaria de Estado da Educação do Paraná (SEED-PR).

Publicado

2021-03-07