POR UNA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR NO EXCLUSIVA: DESCONSTRUYENDO LOS ESTÁNDARES CORPORALES HEGEMÓNICOS EN LA ESCUELA
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v20n1.p42-52Palabras clave:
interculturalidad, educación física, cuerpo.Resumen
La escuela como institución responsable de la inserción de los niños en la sociedad, desde su constitución se ha demostrado ser excluyente. A través de símbolos, hábitos y discursos, establece modelos y jerarquiza sujetos, a menudo utilizando prácticas corporales. Este artículo tuvo como objetivo reflejar las posibilidades prácticas de los estudios interculturales como marco teórico para las clases de Educación Física que pretenden afirmar las diferencias en las prácticas identitarias y corporales no excluyentes. Canen (2000, 2002, 2007), Candau (2008), Louro (2008), Sctrazzacaappa (2001) y Csordas (2008) fueron aportes teóricos. Se constató que el alcance semántico que engloba el concepto de cuerpo desafía a los investigadores, pero también puede constituir una posible estrategia subversiva de un estereotipo estético determinado etnocéntricamente y que categorías como la crítica cultural, la hibridación y el anclaje social de los contenidos resultaron aportes poderosos teóricos a profesores que pretenden mediar en clases de educación física no exclusivas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.