MOVILIZANDO HERRAMIENTAS CONCEPTUALES DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO EN MICHEL FOUCAULT
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v21n1.p25-38Palabras clave:
Discurso. Estudos Foucaultianos. Educação de Surdos. Currículo.Resumen
Michel Foucault discutió el concepto de discurso, entendiéndolo no como lo que representa la realidad, sino como lo que, de otro modo, la fabrica. En sus escritos, Foucault constituyó herramientas que nos permiten operar con un análisis del discurso, tomando las discursividades en sus condiciones de existencia y en sus efectos. El autor, al proponer orientaciones metodológicas para un análisis del discurso, trae el concepto de enunciado como función enunciativa, que permite la existencia de actos de lenguaje. Invirtiendo en las discusiones foucaultianas del discurso, en sus aspectos teóricos y metodológicos, este artículo pretende aproximarse a una posibilidad de operar con algunas herramientas de análisis del discurso en Michel Foucault. Para ello, se hará referencia a la investigación desarrollada en la Maestría en Educación, cuyo objetivo fue problematizar los modos de subjetivación que estarían funcionando en los discursos curriculares de las escuelas para sordos. Esta investigación operó con procedimientos metodológicos de análisis del discurso, que este artículo pretende explorar. La intención aquí es presentar algunas pistas para hacer investigación metodológicamente operando con las herramientas del análisis foucaultiano, movilizando los conceptos del autor. Esta investigación, al estudiar su red documental, identifi có el funcionamiento de tres enunciados relacionados con los modos de subjetivación que producen modos de ser un sujeto sordo. Esos enunciados aparecen en función de la existencia de una serie de enunciados presentes en los documentos curriculares que componían la red documental de la investigación - a saber, Proyectos Políticos Pedagógicos y Regimientos Escolares de tres escuelas para sordos de Rio Grande do Sul.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Contrapontos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.