NOTAS TEÓRICAS DE FENOMENOLOGÍA COMO (POSIBLE) CAMINO METODOLÓGICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN NO ESCOLAR

Autores/as

  • Arthur Vianna Ferreira Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v21n1.p39-52

Palabras clave:

Fenomenologia, Educação Não Escolar, Pesquisa em educação

Resumen

Este artículo tiene como objetivo discutir la inspiración dada por la fi losofía fenomenológica de Edmund Husserl (1958; 1975) para la construcción de una posible vía epistemológica de investigación sobre prácticas educativas en espacios no escolares. Para eso, el artículo trae la refl exión de algunos autores sobre esta fi losofía, como Salansky (2006), Depraz (2011) y  Ferreira (2015) y, en particular, el desarrollo de tres conceptos considerados relevantes para el análisis de la realidad educativa como Fenómeno social: el noema, el noese y la variación eidética como donación del signifi cado de la realidad por parte de los sujetos de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Y, al fi nal, el artículo muestra el uso de estos aspectos de la fenomenología y sus resultados en algunas investigaciones sobre educación y pobreza que utilizaron este enfoque metodológico.

Biografía del autor/a

Arthur Vianna Ferreira, Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ

Doutor em Psicologia da Educação pela PUC-SP. Professor Adjunto da Faculdade de Formação de Professores da Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ

Publicado

2022-05-22