LA EXPANSIÓN DE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN EL DISCURSO: LA IDEA DEL NIÑO COMO FUTURO
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v21n1.p190-211Palabras clave:
UNESCO, Mandatory registration, Early childhood educationResumen
El objetivo del texto es analizar cómo la ampliación de la matrícula obligatoria en preescolar forma parte de una lógica que coloca al niño en el centro de los discursos y orienta las prácticas con los niños pequeños. Realiza un análisis documental, desde la base teórica crítica, de los documentos ofi ciales producidos y difundidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde la década de 1990, con un enfoque en la narrativa que sustenta la expansión de la educación obligatoria. Al cuestionar los signifi cados e intenciones de los documentos, reconocemos que están comprometidos en desencadenar la idea de un niño como futuro, cuyo cuidado y educación son una preocupación sustentada en intereses económicos, y así llevar a la formulación de políticas que indicar preescolar como obligatorio. Además, identifi camos que en el proceso de implementación de la Ley N ° 12796 (BRASIL, 2013) en Brasil, las estrategias adoptadas traen implicaciones para los niños que se oponen a los conceptos defendidos por el área de educación infantil.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Contrapontos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.