LA PRESENCIA DE INDÍGENAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA ESTRATEGIA DE AFIRMACIÓN DE LAS IDENTIDADES

Autores/as

  • José Licínio Backes Universidade Católica Dom Bosco - UCDB

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v22n2.p20-30

Palabras clave:

Indígenas, Educación Superior, Identidad.

Resumen

En la primera década y media del siglo XXI, hubo una democratización del acceso a la educación superior, en parte, debido a las políticas de acciones afirmativas, incluyendo de forma más significativa sujetos no hegemónicos, destacando a los indígenas. El articulo tiene como objetivo mostrar de que manera los indígenas hacen del espacio de la universidad un espacio de afirmación de sus identidades. Para esto, fueron entrevistados académicos indígenas de diferentes carreras de licenciatura de una universidad, situada en Campo Grande, Mato Grosso do Sul. El análisis mostró que los indígenas en la universidad negocian, dan nuevos significados, traducen los conocimientos, interculturalizándolos para hacer de la universidad una estrategia para afirmar sus identidades.

Biografía del autor/a

José Licínio Backes, Universidade Católica Dom Bosco - UCDB

Mestrado e Doutorado em Educação pela UNISINOS. Pós-doutorado em Educação pela UMINHO. Coordenador do Programa de Pós-graduação em Educação da Universidade Católica Dom Bosco. Bolsista Produtividade CNPq 1D.

Publicado

2022-12-13