LA FORMACIÓN ÉTICO-ESTÉTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPRENSIÓN E IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v22n2.p89-107Resumen
Este artículo aborda la comprensión de un grupo de educadores acerca de la formación ético-estética en la escuela. Su objetivo es analizar cómo los docentes de Educación Infantil y Primeros Años de Educación Primaria, de un colegio de Porto Alegre, RS, entienden la formación ético-estética de los estudiantes, y cuáles son las posibles implicaciones de esta comprensión. El marco teórico se basó en la discusión de los conceptos de educación, ética y estética. La interpretación de los datos siguió la técnica del análisis de contenido, y se categorizaron en cuatro ejes temáticos: la educación como formación integral para el buen vivir; formación ética y bien común; percepción estética e imaginación creativa; prácticas pedagógicas y formación ético-estética. La investigación retrata que la formación ético-estética es objeto de reflexión y acción por parte de los educadores, pero existe una brecha entre la concepción teórica, la planificación y la práctica pedagógica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.