REPRESENTACIONES HILADAS BAJO DÉDALO DE LA OBRA CINEMATOGRÁFICA “EL SEÑOR DEL LABERINTO” (2014)
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v23n1.p125-142Palabras clave:
Arthur Bispo do Rosário, Película “El señor del laberinto” (2014), Locura, Laberinto.Resumen
El texto tiene como objetivo establecer reflexiones a partir de la obra fílmica de Geraldo Motta Filho “El señor del laberinto” (2014) con la mítica alegoría del “laberinto de Creta”. La película retrata la obra y la vida de Arthur Bispo do Rosário, que fue considerado loco durante su internación en el manicomio de la Colonia Juliano Moreira (RJ). Usando hilos y madera, Bispo logró hacer y componer innumerables artefactos de arte con sus conocimientos de bordado y carpintería. Considerando la analogía del laberinto, el texto hace un análisis de la película desde su poética y estética, así como la relación del artista con el dispositivo asilo. Se concluye que, tanto en su poética (aspectos de construcción y producción) como en su estética (representación visual y sonora), la película se presenta a partir de la suposición laberíntica de que su camino y montaje fueron trazados y cubiertos por desvíos y errores. La obra y la vida de Bispo, retratadas en la película, es una celebración de la locura como poética de la vida
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.