LA FATIGA DE LAS PALABRAS Y EL ESPÍRTU LIBRE EN NIETZSCHE
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v13n1.p61-68Palabras clave:
Espíritu libre. Educación. Fatiga.Resumen
Las palabras indican autoridad para medir, clasificar y regular la vida de las personas, de los currículos, de la cultura. Paradójicamente, la sensación es de fatiga, las palabras parecen cansadas, ya no quieren más ser pronunciadas en el proceso de repetir lo que ya está dicho. La fatiga se ve potencializada por el cansancio de la verdad y por la desistencia de la novedad. ¿Qué hacer cuando nos cansamos de usar palabras, pues ellas parecen capturadas por el deseo de pronunciar algún tipo de verdad? La voluntad de saber se ha convertido en voluntad de repetir. ¿Qué hacer con la fatiga, entonces? Parece que necesitamos desviar las palabras de la velocidad, de la prisa, de los espacios cualificados que legitiman los discursos. Las palabras veloces se van atropellando para disputar el espacio del derecho a la visibilidad. ¿Cómo insertar palabras más lentas que necesiten más tiempo para ser pronunciadas? El silencio entre las palabras, entre los párrafos, más que interrupciones son gestos de reflexión, de maduración para decir lo que todavía pueda tener sentido y significado. Frente a la fatiga parece ser necesario, como dice Nietzsche, dejarse llevar por un “rebelde, arbitrario, volcánico anhelo de viaje, de exilio, alejamiento, enfriamiento, congelación, sobriedad, un odio al amor, tal vez un gesto y mirada profanadora hacia atrás...” para, en ese viaje, sin prisa, con lentitud, pensar de nuevo lo que se tiene para decir y para pensar. Todos sufrimos una especie de deseo de aclaración, dependiente también de las palabras. ¿Cuándo es que de hecho engañamos y aclaramos al hablar de formación humana? La pregunta remite el texto hasta el alienista de Machado de Assis. ¿En el texto Simão Bacamarte engaña o aclara sobre la salud mental? Las palabras le dan autoridad para medir, clasificar y regular la vida de las personas de Itaguaí. ¿Pero qué sucede, de hecho? En ese cruce entre palabras que van de la literatura hasta el campo pedagógico, el texto intenta pensar acerca de nuestros deseos de formación del otro y la necesidad de deshacerse de palabras para ganar el espíritu libre.Descargas
Publicado
2013-03-21
Número
Sección
Reflexiones Académicas
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.