EXIGENCIAS DEL CUERPO INFANTIL EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS DURANTE LA ESCUELA NUEVA

Autores/as

  • Leonidas Roberto Taschetto UNILASALLE
  • Claudia Glavam Duarte UFSC

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v14n1.p143-154

Palabras clave:

Cuerpo Infantil, Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, Escuela Nueva.

Resumen

La enseñanza de la matemática escolar durante el período de transición de la Escuela Tradicional para la Escuela Nueva pasa a solicitar del cuerpo infantil un nuevo modus operandi. De una posición silenciada, refrenada, pasiva, característica de la pedagogía tradicional, el cuerpo infantil pasa a ser investido desde otra lógica de disciplina, empleando técnicas más dinámicas, participativas, a fin de exigirlo activamente en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas escolares. Así, prácticas bastante apreciadas por la enseñanza de las Matemáticas y vinculadas a la enseñanza tradicional, tales como repetir, grabar, memorizar, son reactivadas y reconfiguradas, haciéndolas solidarias con una pedagogía que se auto intitulaba progresista. El material empírico que apoya nuestros análisis proviene de la Revista do Ensino/RS, que circuló entre 1939 y 1992, aunque nuestro recorte se ubica entre 1939 y 1941, período fuertemente marcado por los ideales de la Escuela Nueva, en la que las nuevas teorías pedagógicas son experimentadas, discutidas y confrontadas con las prácticas tradicionales.

Biografía del autor/a

Leonidas Roberto Taschetto, UNILASALLE

Docente no programa de Pós-Graduação em Educação do UNILASALLE, Linha de Pesquisa: Formação de Professores, Teorias e Práticas Educativas

Claudia Glavam Duarte, UFSC

Doutora em Educação pela UNISINOS. Docente na Licenciatura em Educação do Campo (CED/MEN) e no Programa de Pós-Graduação em Educação Científica e Tecnológica da UFSC. Interesses de pesquisa: etnomatemáticas do campo, formação de professores, currículo, corpo.

Publicado

2014-06-06

Número

Sección

Artículos