EL ANTI-VUELCO LINGÜÍSTICO DE GILLES DELEUZE Y SU IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIÓN

Autores/as

  • Solange Puntel Mostafa USP

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v1n1.p33-52

Palabras clave:

Vuelco lingüístico, Pragmatismo deleuziano, Enfoques teóricos en Educación.

Resumen

Discute el vuelco lingüístico de Wittgenstein para distinguirlo del pragmatismo deleuze-guattariano y así especificar mejor el debate acerca de los referentes teóricos de la educación, que han sido realizados por medio de los análisis epistemológicos, en disertaciones y tesis brasileñas en el área de la Educación, firmadas por autores ubicados en el enfoque materialista histórico del marxismo, llevando el debate a conclusiones apresuradas sobre el vuelco lingüístico y el pragmatismo deleuziano. Para ello, se realizan aclaraciones sobre la manera en que Deleuze entiende el Lenguaje y sus relaciones con la Filosofía al desarrollar su pragmatismo, que es muy distinto de lo que se convino en llamar “vuelco lingüístico”.

Publicado

2015-04-22

Número

Sección

Artículos