APRENDER Y ENSEÑAR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURAL DE FEUERSTEIN Y DE LA PEDAGOGÍA FREIREANA

Autores/as

  • Arnaldo Nogaro URI -Erechim e PPGEDu URI Frederico WEstphalen
  • Roque Strieder UNOESC
  • Rute Rosângela Dalmina SENAC

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v16n2.p186

Palabras clave:

Modificabilidad, Formación Docente, Práctica Pedagógica, Acción y Reflexión.

Resumen

La teoría de la modificabilidad cognitiva estructural se fundamenta en la creencia de que todo ser humano es capaz de aprender cuando está abierto a los cambios, independientemente de edad, condición genética o experiencia de vida. Partiendo de esa premisa, este artículo, fruto de investigación teórica, aborda posibilidades de que el cambio cognitivo estructural pueda darse de forma similar a lo que ocurre en los cambios naturales y continuos de los aspectos biológicos cronológicos de una persona, estando la diferencia en el hecho de que la primera es opcional y la segunda determinada. A partir de esta predisposición del sujeto surgen nuevas formas de aprender y enseñar que pueden ser incorporadas al ejercicio cotidiano de la práctica docente para contribuir con su modificabilidad cognitiva. Para corroborar esa perspectiva, buscamos en los principios pedagógicos de la pedagogía freireana bases teóricas que fundamenten los saberes necesarios a la adopción de esta práctica. La modificabilidad cognitiva ocurre cuando son creadas condiciones adecuadas, ya sea por parte del profesor o del estudiante, y para ello se exige la superación de la pedagogía conservadora que impide la autonomía, el diálogo y la criticidad, principios basilares de la pedagogía de Freire y considerados elementos esenciales para generar la modificabilidad cognitiva estructural.

Biografía del autor/a

Arnaldo Nogaro, URI -Erechim e PPGEDu URI Frederico WEstphalen

Licenciado em Filosofia. Mestre em Filosofia. Doutor em Educação.

Roque Strieder, UNOESC

Doutor em Educação – UNIMEP/Piracicaba/SP. Professor da UNOESC São Miguel e PPGEDU UNOESC Joaçaba. 

Rute Rosângela Dalmina, SENAC

Licenciada em Pedagogia. Acadêmica de Mestrado em Educação do Programa de Prós-Graduação em Educação, da Universidade do Alto Vale do Uruguai – URI Frederico Westphalen – RS

Publicado

2016-07-08

Número

Sección

Artículos