LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA AMBIENTAL PARA LA UNIVERSIDAD: LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD METODISTA DE PIRACICABA
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v16n2.p287Palabras clave:
Política Ambiental, Ambientalización de la Universidad, Proyecto RISU.Resumen
En este estudio se ha rescatado la historia de las iniciativas de desarrollo de una política ambiental en la Universidad Metodista de Piracicaba, que comenzaron en la década de 1990 y todavía no se han implementado, a pesar del interés de su administración superior. El objetivo es contribuir con otras instituciones educativas, que también están imbuidas de ese propósito, con el fin de consolidar los programas de sostenibilidad social y ambiental. La construcción de una Política Ambiental en la UNIMEP comenzó en la década de 1990, impulsada por el hecho de que fue una de las universidades firmantes de la Declaración de Talloires. El documento elaborado en 1995, a pesar de ajustarse a las dimensiones para la ambientalización de la institución, fue archivado y solo se retomó en 2011. A pesar de la urgencia impuesta por el agravamiento de las cuestiones ambientales, la Política Ambiental sigue siendo objeto de debate y de cuestionamientos en la Academia en relación a su forma e intenciones. La participación de la institución en el proyecto RISU, en 2014, contribuyó a aclarar los resultados ya obtenidos - un mayor enfoque por parte de la universidad -, en la gestión ambiental de los campus en detrimento de la inclusión de las cuestiones ambientales y de la educación ambiental en los planes de estudios, en los proyectos de investigación y en la extensión. En este trabajo reportamos las dificultades y discusiones para la aprobación de la Política Ambiental en la UNIMEP de acuerdo con las políticas adoptadas en otras instituciones educativas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.