LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA AMBIENTAL PARA LA UNIVERSIDAD: LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD METODISTA DE PIRACICABA

Autores/as

  • Maria Guiomar Carneiro Tommasiello Universidade Metodista de Piracicaba
  • Josué Adam Lazier Universidade Metodista de Piracicaba
  • Fabiane Parente Teixeira Martins Universidade Metodista de Piracicaba

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v16n2.p287

Palabras clave:

Política Ambiental, Ambientalización de la Universidad, Proyecto RISU.

Resumen

En este estudio se ha rescatado la historia de las iniciativas de desarrollo de una política ambiental en la Universidad Metodista de Piracicaba, que comenzaron en la década de 1990 y todavía no se han implementado, a pesar del interés de su administración superior. El objetivo es contribuir con otras instituciones educativas, que también están imbuidas de ese propósito, con el fin de consolidar los programas de sostenibilidad social y ambiental. La construcción de una Política Ambiental en la UNIMEP comenzó en la década de 1990, impulsada por el hecho de que fue una de las universidades firmantes de la Declaración de Talloires. El documento elaborado en 1995, a pesar de ajustarse a las dimensiones para la ambientalización de la institución, fue archivado y solo se retomó en 2011. A pesar de la urgencia impuesta por el agravamiento de las cuestiones ambientales, la Política Ambiental sigue siendo objeto de debate y de cuestionamientos en la Academia en relación a su forma e intenciones. La participación de la institución en el proyecto RISU, en 2014, contribuyó a aclarar los resultados ya obtenidos - un mayor enfoque por parte de la universidad -, en la gestión ambiental de los campus en detrimento de la inclusión de las cuestiones ambientales y de la educación ambiental en los planes de estudios, en los proyectos de investigación y en la extensión. En este trabajo reportamos las dificultades y discusiones para la aprobación de la Política Ambiental en la UNIMEP de acuerdo con las políticas adoptadas en otras instituciones educativas.

Biografía del autor/a

Maria Guiomar Carneiro Tommasiello, Universidade Metodista de Piracicaba

Doutora em Ciências (Tecnologia Nuclear) pela USP, docente do Programa de Pós-Graduação em Educação da UNIMEP, professora de física de cursos de graduação, coordenadora do Núcleo de Educação em Ciências da UNIMEP.

Josué Adam Lazier, Universidade Metodista de Piracicaba

Doutor em Educação pela Universidade Metodista de Piracicaba - UNIMEP (2010). Pró-reitor de Extensão e Assuntos Comunitários da UNIMEP; Secretario Executivo da OSCIP PIRA 21 e Presidente do Fórum Nacional de Extensão e Ação Comunitária das Instituições Comunitárias de Educação Superior - ForExt.

Fabiane Parente Teixeira Martins, Universidade Metodista de Piracicaba

Professora de Direito Civil da UNIMEP. Mestre em Direito Ambiental pela UNIMEP. Professora orientadora de estágio no Centro Judiciário de Solução de Conflitos e Cidadania, Conciliadora e Advogada

Publicado

2016-07-08

Número

Sección

Artículos