UN TRABAJO DE SIMULACIÓN DE OPERACIONES BANCARIAS EN UN ESCENARIO INVESTIGATIVO CON ESTUDIANTES DE LOS AÑOS INICIALES

Autores/as

  • Fábio Alexandre Borges Universidade Estadual do Paraná
  • Eliane Siviero da Silva Universidade Estadual de Maringá

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v16n3.p541-562

Palabras clave:

Enseñanza de Matemáticas, Años iniciales, Escenarios de Investigación, Simulación de operaciones bancarias.

Resumen

Con este relato de experiencia tuvimos como objetivo investigar el potencial pedagógico posible gracias a la adopción de un escenario de investigación en los primeros años de educación básica para las clases de Matemáticas. Para ello se realizaron actividades que involucraban las cuatro operaciones fundamentales trabajadas en los años de la educación básica inicial (suma, resta, multiplicación y división), a través de simulaciones de transacciones comerciales (compras y ventas), a partir de la creación de una moneda ficticia. El estudio se realizó durante las clases de Matemáticas por la tarde, con un grupo del quinto año de una escuela pública en el municipio de Moreira Sales / PR, con la participación de 21 estudiantes con edades comprendidas entre 9 y 10 años. Fue creada una moneda local llamada por los estudiantes de Fisgraus y adquirida inicialmente a través de un intercambio de botellas de plástico. También fueron trabajados tres problemas que incluían las medidas de volumen mililitros (ml) y litros (l), aprovechando con eso la recogida de este tipo de botellas de plástico. Por último, se organizó en un día una venta de aperitivos, en el que los estudiantes utilizaron las monedas adquiridas a cambio de botellas de plástico para la compra de estos bocadillos. A partir de la actividad realizada, concluimos que el trabajo en un escenario investigativo se mostró un ambiente propicio para el aprendizaje, ya que fue fundamental la participación de los estudiantes. Fue posible diagnosticar algunas de las dificultades que presentaban con respecto a las cuatro operaciones fundamentales (suma, resta, multiplicación y división). Además, se proporcionó un trabajo autónomo por parte de los alumnos en la resolución de los problemas.

Biografía del autor/a

Fábio Alexandre Borges, Universidade Estadual do Paraná

Possui graduação em Licenciatura Plena em Matemática pela Universidade Estadual de Maringá (2002), Mestrado pelo Programa de Pós-graduação em Educação para a Ciência e a Matemática (2006) e Doutorado pelo mesmo Programa (2013). Tem experiência na área de Educação Matemática, com ênfase em Educação Especial, atuando principalmente com a temática surdez. Editor da Revista Paranaense de Educação Matemática e docente da Universidade Estadual do Paraná-Câmpus de Campo Mourão.

Eliane Siviero da Silva, Universidade Estadual de Maringá

Possui graduação em licenciatura em Matemática pela Universidade Estadual Do Paraná - Campus de Campo Mourão (2014). Atualmente é Mestranda do Programa de Pós Graduação em Educação para a Ciência e Matemática pela Universidade Estadual de Maringá (UEM).

Publicado

2016-09-30

Número

Sección

Sección del Profesor