MOVIMIENTOS Y GESTOS DEL CUERPO DEL NIÑO EN LA PEDAGOGÍA DE PROYECTOS: TRAYECTORIA METODOLÓGICA DE UNA INVESTIGACIÓN CON NIÑOS

Autores/as

  • Tatiane Lopes Monteiro Universidade Federal do Paraná
  • Marynelma Camargo Garanhani UFPR

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v17n3.p617-635

Palabras clave:

Investigación con niños, Movimiento, Gestos.

Resumen

El objetivo de este estudio fue comprender cómo los niños utilizan el movimiento de su cuerpo para comunicar su aprendizaje. Para eso, seleccionamos una escuela privada de Curitiba que a través de la pedagogía de proyectos consideraba a los niños protagonistas de sus aprendizajes. Los instrumentos para la producción de los datos de la investigación fueron la observación participante, la entrevista en grupo y un recurso llamado JPEG converter, lo que permitió la transformación de los vídeos en imágenes fotográficas. El análisis de los datos nos permitió identificar tres tipos de movimientos en la comunicación de los niños: el movimiento aleatorio del cuerpo del niño; el movimiento del cuerpo en apoyo del habla, y el movimiento de los niños con intención: el gesto infantil. De este modo, este artículo tiene la intención de presentar la trayectoria metodológica de la investigación, además de discusiones y reflexiones sobre el movimiento del cuerpo del niño y sus gestos en el proceso de comunicación de aprendizajes.

Biografía del autor/a

Tatiane Lopes Monteiro, Universidade Federal do Paraná

Mestre em Educação pela UFPR, professora de Educação Física

Publicado

2017-07-05

Número

Sección

Artículos