Denominación de origen Alicante (España): un estúdio preliminar para la implantación del enoturismo

Autores/as

  • Genoveva Millán Vázquez De La Torre Facultad De Ciencias Económicas y Empresariales (UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA)
  • Amparo Melian Navarro Universidad Miguel Hernandez
  • Tomas J. López-Guzman Guzman UNIVERSIDAD DE CORDOBA

DOI:

https://doi.org/10.14210/rtva.v10n1.p07%20-%2022

Resumen

La necesidad de conseguir un desarrollo rural sostenible, que combine el respeto al medio ambiente con la generación de riqueza y la creación de nuevos puestos de trabajo, está llevando a las diferentes administraciones públicas y empresas privadas a estimular actividades paralelas y complementarias de las clásicas de las zonas rurales. En este trabajo presentamos un estudio econométrico donde se evalúa la potencialidad económica de la introducción de la actividad de enoturismo en un área geográfica determinada, basada en una denominación de origen (Alicante - España). Para ello, analizamos cómo se está vertebrando un movimiento asociativo que, teniendo como base las tradicionales cooperativas vitivinícolas de la zona, está posibilitando la creación de nuevos segmentos de mercado para dar respuesta a la demanda originada por esta incipiente actividad turística. Palabras clave: Enoturismo - Desarrollo Rural - Cooperativas - España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2008-07-30

Cómo citar

Torre, G. M. . V. D. L., Navarro, A. M., & Guzman, T. J. L.-G. (2008). Denominación de origen Alicante (España): un estúdio preliminar para la implantación del enoturismo. Turismo: Visão E Ação, 10(1), 07–22. https://doi.org/10.14210/rtva.v10n1.p07 - 22

Número

Sección

Papeles