Planificación urbana, ocio y turismo: los parques públicos de Curitiba – PR
DOI:
https://doi.org/10.14210/rtva.v8n2.p309-322Resumen
Este trabajo presenta la planificación como forma de organizar el territorio urbano, determinando a través de este método, la intervención para la ocupación racional, preconizando el ocio en espacios subutilizados. La creación de parques en áreas de protección ambiental surge en el sentido de desarrollar el municipio bajo el concepto de sostenibilidad. De este modo, el ocio incorporado al ambiente abarca habitantes y turistas que utilizan espacios públicos para el ocio y la visitación. Se considera, de esta forma, que el ocio provoca el crecimiento de la ciudad, la mejoría de la calidad de vida y la generación de empleos a través de nuevos segmentos como el turismo, que necesita infraestructura urbana, locales públicos y privados para la contemplación del consumo. En este sentido, se sugirieron los datos estadísticos de Paraná Turismo para mostrar la importancia de los parques para visitantes a ejemplo del Jardín Botánico que antes era un espacio degradado y que, después de planificado, modificó el paisaje urbano y aumentó el potencial del turismo. Esta acción debería servir de ejemplo a la intervención urgente en la APA del Iguazú existente en Curitiba, pues esta región está siendo invadida por ocupaciones irregulares en un área que puede aún servir, debido a sus peculiaridades, como espacio público para el ocio de la población curitibana, como también se convertirá en un nuevo producto turístico. Palabras-clave: Planificación urbana; Ocio; Turismo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.