La Importancia de la Geografía para el Turismo: un Análisis del Concepto de Riesgo

Autores/as

  • Janine Gisèle Le Sann Centro Universitário UNA – BH.

DOI:

https://doi.org/10.14210/rtva.v8n1.p121-128

Resumen

Se hace una reflexión sobre las contribuciones de la Geografía en los estudios de planificación de actividades turísticas. Se presenta y se discute el concepto de riesgo, presente en los estudios geográficos desde el final de la década de 1990. La catástrofe que afectó Asia del Sur, región con fuertes atractivos turísticos, el 26 de diciembre de 2004, refuerza la importancia de ese concepto, integrado a los estudios visando la planificación de actividades turísticas, como también, dos métodos de investigación y representación, ligados al entendimiento, a la divulgación y a la evaluación de la amplitud y de las probables consecuencias de riesgos ambientales, en diversas escalas. Así, la lectura, el análisis y la interpretación de diagramas, cartas y mapas, imágenes de satélite y de fotografías aéreas deben hacer parte de la formación de los turismólogos interesados en la planificación de actividades turísticas, en escalas locales y regionales. Palabras clave: Turismo, Riesgo, Métodos de la Geografía, Estudios Turísticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Sann, J. G. L. (2006). La Importancia de la Geografía para el Turismo: un Análisis del Concepto de Riesgo. Turismo: Visão E Ação, 8(1), 121–128. https://doi.org/10.14210/rtva.v8n1.p121-128

Número

Sección

Comunicaciones - Eventos y resúmenes