HOTELERÍA Y ACCESIBILIDAD
DOI:
https://doi.org/10.14210/rtva.v7n3.p439-454Resumen
Estudio que trata de la cuestión de la hospitalidad ofrecida a las personas con movilidad reducida, cuando huéspedes en hoteles. Aborda el concepto de Accesibilidad por las ópticas de la Arquitectura, y de la Inclusión Social. Inicia conceptuando deficiencia y deficiente; posteriormente, apoyado en resultados del Censo (IBGE, 2000) traza un retrato de la deficiencia en Brasil. Para la definición de hospitalidad y hospitalidad comercial, utiliza el concepto de Lashley. Paralelamente refleja sobre la temática de la accesibilidad en hoteles utilizando las definiciones dictadas por la arquitectura y por la inclusión social comparándolas con experiencias reales. El análisis final es el resultado de informaciones obtenidas por medio de investigación cualitativa realizada con especialistas, que busca entender cuales son las barreras, además de las arquitectónicas, encontradas por las personas con movilidad reducida, cuando huéspedes en hoteles. Como complemento, se presenta aún una entrevista realizada en Chile, con el Gerente de Relaciones Públicas de un hotel dirigido por una persona con movilidad reducida y que posee por lo tanto una visión diferenciada de la situación estudiada. Palabras-clave: Accesibilidad; Hotelería; Hospitalidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.