Turismo en la Sierra Catarinense: un ejercicio de observación sobre la población del municipio de Urubici

Autores/as

  • Ângela Maria de Souza UNIVALI

DOI:

https://doi.org/10.14210/rtva.v7n2.p387-398

Resumen

El discurso turístico encontrado en material de divulgación del Estado de Santa Catarina se fundamenta a partir de la constitución de una población formada por descendientes de inmigrantes europeos, principalmente alemanes e italianos. Como ejemplo podemos citar algunas de las “tradicionales” fiestas que suceden en el Estado como la Oktoberfest (Blumenau/ Itapiranga –Alemana), Fenarreco (Brusque –Alemana), Fiesta del Vino (Urussanga - italiana). Estas son fiestas impulsoras del turismo en el Estado que evidencian un discurso positivo de estas poblaciones. Los inmigrantes europeos venidos para Brasil, principalmente en el siglo XIX, también se establecieron en la región serrana de Santa Catarina. Pero, antes de estos las poblaciones indígenas, negras, portuguesas eran las que componían la población local.Actualmente, los descendientes de estas diferentes poblaciones siguen en la región y una mirada más atenta nos hace percibir su presencia. ¿Y en el discurso turístico como se presentan estas poblaciones? El artículo describe una propuesta que tuvo como objetivo principal analizar la constitución del discurso turístico del municipio de Urubici, a partir de la inclusión/exclusión de la población local en este pensar el turismo. Palabras clave: Turismo; Discurso Turístico; Inclusión/Exclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Souza, Ângela M. de. (2005). Turismo en la Sierra Catarinense: un ejercicio de observación sobre la población del municipio de Urubici. Turismo: Visão E Ação, 7(2), 387–398. https://doi.org/10.14210/rtva.v7n2.p387-398

Número

Sección

Comunicaciones - Eventos y resúmenes