EL TURISMO EN EL PARQUE NACIONAL DEL CATIMBAU: evaluación de los beneficios de la actividad percibidos por los habitantes
DOI:
https://doi.org/10.14210/rtva.v10n2.p204%20-%20220Resumen
El creciente flujo turístico para áreas naturales protegidas, además de contribuir para el financiamiento y gestión de las mismas, puede configurarse también como alternativa económica en la región en la que están insertas. Sin embargo, problemas referentes a la situación agraria y a los límites impuestos al uso de los recursos naturales hacen que la implementación de las unidades de conservación sea mal vista por la población local. De esta manera, esta investigación buscó identificar qué beneficios provenientes del turismo practicado en el Parque Nacional del Catimbau son percibidos por sus habitantes, ubicados en el Municipio de Buíque - PE. Para ello, se utilizó investigación cualitativa, puesto que se pretendía establecer un espacio de discusión respecto a la participación local en el contexto del ecoturismo, sin hacer proyecciones para toda la comunidad. Se constató que, de un modo general, estos habitantes están ajenos a la situación del parque y no perciben los beneficios de la actividad turística practicada en el lugar. Así, se espera que este trabajo contribuya para la reflexión acerca de la necesidad de crear alternativas socioeconómicas para la comunidad, insertándola activamente en la gestión de esas áreas, a ejemplo de los parques nacionales, a fin de minimizar posibles impactos negativos y de involucrarla en el proceso de protección ambiental, objetivo mayor de este tipo de unidad de conservación. Palabras clave: Ecoturismo. Parque Nacional del Catimbau. Participación Local.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.