LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN: APORTES PSICOANALÍTICOS

Autores/as

  • Maria Angélica Augusto de Mello Pisetta Universidade Federal Fluminense http://orcid.org/0000-0001-9288-260X
  • Simone Bicca Charczuk Professora da Área de Psicologia da Educação, Departamento de Estudos Básicos da Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v18n3.p270-285

Palabras clave:

El psicoanálisis, La educación, La investigación

Resumen

En el presente artículo proponemos discutir la relación entre el psicoanálisis y la educación, el análisis de los conceptos psicoanalíticos fundamentales como la lectura de los operadores en la realización de la investigación. Problematizar los conceptos inconscientes y otros, lo que acentúa su dimensión política. posibles encuentros entre las dos áreas se califican, lo que subraya la relación entre el psicoanálisis, la educación y la investigación. Detalles de la investigación se hace referencia y se analizaron los conceptos de transferencia, libre asociación, el habla y la escucha como herramientas metodológicas en el enfoque de investigación. Por último, compartimos las propuestas de estudios que actualmente se realizan en los que se aplican los recursos metodológicos construidos por la contribución psicoanalítica.

Biografía del autor/a

Maria Angélica Augusto de Mello Pisetta, Universidade Federal Fluminense

Professora adjunta de Psicologia da Educação da FAcudade de Educação e do programa de pós graduação em Educação da UFF, psicanalista, mestre e doutora em Psicologia.

Simone Bicca Charczuk, Professora da Área de Psicologia da Educação, Departamento de Estudos Básicos da Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

Doutora em Educação. Professora da Área de Psicologia da Educação, Departamento de Estudos Básicos da Universidade Federal do Rio Grande do Sul.Trabalha na interface educação e psicanálise, com ênfase na formação de professores

Publicado

2018-09-26

Número

Sección

Artículos