PARA DEFENDERSE DE LA ENSEÑANZA DE GEOGRAFÍA

Autores/as

  • Bruno Nunes Batista Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Catarinense (IFC)

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v19n1.p69-89

Palabras clave:

Enseñanza de Geografía, Discurso, Neoliberalismo

Resumen

Resultante de una perspectiva anclada en el Post-Estructuralismo, este artículo comparte los efectos de un proyecto de trabajo, la cual, piensa a la Geografía escolar a partir de los estudios foucaultianos. De este modo, trabaja este campo del conocimiento como una práctica hecha de reglas, normas e interdicciones, que constituyen un sistema lingüístico al que no todos están autorizados a adentrar. A través de este presupuesto, opera su analítica indicando que 1) la enseñanza de Geografía es el resultado de una formación discursiva, construida en medio de relaciones de poder y saber que establecen cómo y qué se debe decir; 2) que este discurso, a su vez, obedece al neoliberalismo; 3) que pasó el tiempo de la enseñanza de Geografía convertirse, en el sentido de Deleuze y Guattari, Máquina de Guerra, volviéndose contra a) el mal uso que hicieron de sus enunciados, b) la autoría docente interrumpida, que quiebra con la creatividad artística del profesor, c) las palabras ricas y las palabras maestras, que presentan otras miradas y posibilidades de expresiones, alternativas en la enseñanza y en el aprendizaje.

Biografía del autor/a

Bruno Nunes Batista, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Catarinense (IFC)

Doutor em Geografia pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Professor do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Catarinense (IFC).

Publicado

2019-04-05

Número

Sección

Artículos