DE LA FINANCIARIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN: ¿QUIÉN EDUCA EL EDUCADOR?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v19n2.p114-131

Palabras clave:

Financiarización da la educación, Formación continuada de los profesores, Acuerdos oficiales-particulares

Resumen

Este articulo problematiza la conducción de la formación continuada a los profesores de la enseñanza primaria en la Red de la Municipalidad de Enseñanza de Florianópolis (RMEF) por las compañías particulares, por análisis de datos de búsqueda del doctorado en proceso. El estudio se basa en el materialismo histórico-dialéctico, y como actuación metodológica se ha utilizado el control de las redes políticas, realizados desde las compañías contratistas por la municipalidad. Se sostiene que la formación continuada de los maestros del RMEF, guiados por entes privados, se inscriben en la nombrada “privatización del nuevo ejemplo” (FALLEIROS; NEVES, 2015), apoderándose del efectivo público en el ambiente de la financiarización del capital. Por lo tanto, se reflejan los límites de la democratización de la educación ante esta escena, en que se fomenta la conducción de la formación de los maestros por medio de los acuerdos oficiales y particulares, diseminando valores y presupuestos políticos-ideológicos de los empresarios. 

Biografía del autor/a

Marileia Maria da Silva, Universidade do Estado de Santa Catarina

Doutora em educação pela Universidade Federal de Santa Catarina. Professora titular vinculada ao curso de Pedagogia e ao Programa de Pós-graduação em Educação do Centro de Ciências da Educação da Universidade do Estado de Santa Catarina – FAED/UDESC.

 

Márcia Luzia dos Santos, Universidade do Estado de Santa Catarina

Doutoranda em educação na Universidade do Estado de Santa Catarina

Mestre em educação pela Universidade Federal de Santa Catarina

Professora da Rede Municipal de Ensino de Florianópolis

Publicado

2019-08-05

Número

Sección

Artículos