DE LA FINANCIARIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN: ¿QUIÉN EDUCA EL EDUCADOR?
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v19n2.p114-131Palabras clave:
Financiarización da la educación, Formación continuada de los profesores, Acuerdos oficiales-particularesResumen
Este articulo problematiza la conducción de la formación continuada a los profesores de la enseñanza primaria en la Red de la Municipalidad de Enseñanza de Florianópolis (RMEF) por las compañías particulares, por análisis de datos de búsqueda del doctorado en proceso. El estudio se basa en el materialismo histórico-dialéctico, y como actuación metodológica se ha utilizado el control de las redes políticas, realizados desde las compañías contratistas por la municipalidad. Se sostiene que la formación continuada de los maestros del RMEF, guiados por entes privados, se inscriben en la nombrada “privatización del nuevo ejemplo” (FALLEIROS; NEVES, 2015), apoderándose del efectivo público en el ambiente de la financiarización del capital. Por lo tanto, se reflejan los límites de la democratización de la educación ante esta escena, en que se fomenta la conducción de la formación de los maestros por medio de los acuerdos oficiales y particulares, diseminando valores y presupuestos políticos-ideológicos de los empresarios.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.