INVESTIGAR ESCUELAS: “ENFOQUE DEL CICLO DE POLÍTICAS” Y “TEORÍA DE LA ACCIÓN POLÍTICA” EN DISCUSIÓN
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v19n1.p301-313Palabras clave:
Enfoque del ciclo de políticas, Teoría de la acción política, Cotidiano escolarResumen
Este artículo reúne reflexiones realizadas durante y sobre todo después de la finalización de investigación de doctorado que tuvo como objetivo analizar las relaciones que las políticas producidas en el interior de las escuelas establecen con el sistema de evaluación llamado Sistema de Avaliação de Rendimento Escolar do Estado de São Paulo (SARESP). Para subsidiar la referida investigación, se adoptaron algunas formulaciones desarrolladas por Stephen Ball y colaboradores que afirman que las políticas educativas se caracterizan por negociaciones y embates que no se encierran en la acción estatal y que es necesario tener en cuenta las acciones ejercidas por los actores escolares en los análisis. Tal perspectiva teórico-metodológica, a pesar de valorar las experiencias micropolíticas construidas en las escuelas y distanciarse de las investigaciones que confieren centralidad al Estado en la producción de políticas, presenta cierta fragilidad que será discutida a lo largo del texto. Por último, se presentan algunas herramientas conceptuales elaboradas por Silvio Gallo como una nueva forma de comprender e investigar el cotidiano escolar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.