AVANCE PRIVATIZADOR EN LA EDUCACIÓN: EL CASO DE URUGUAY

Autores/as

  • Martín Jauge Carneiro Cooperativa de Trabajo Comuna
  • Martín Sanguinetti Pardo Cooperativa de Trabajo Comuna

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v19n2.p93-113

Palabras clave:

Educación, Privatización, PPP

Resumen

La privatización educativa es un fenómeno global que ha ido convirtiéndose en una preocupación cada vez más relevante, tanto en lo político como lo académico. El presente documento analiza dos tipos de herramientas novedosas en el Uruguay (Participación Público-Privada y los centros privados gratuitos) que logran dar un paso relevante por lo cuantitativo y lo simbólico, en la privatización exógena del modelo educativo uruguayo. Estos dos mecanismos de privatización tienen un importante impacto en la apropiación del sector privado sobre los recursos públicos, y a su vez, avanza de manera sustantiva sobre la oferta educativa, sobre la educación pública y sobre los recursos públicos.

Biografía del autor/a

Martín Jauge Carneiro, Cooperativa de Trabajo Comuna

Martín Jauge Caneiro, Licenciado en Economía y maestrando en Historia Económica en la Universidad de la República, Uruguay. Asesor de Sindicatos de la Educación Pública en Uruguay.

Martín Sanguinetti Pardo, Cooperativa de Trabajo Comuna

Martín Sanguinetti Pardo, Licenciado en Economía y maestrando en Manejo Costero Integrado en la Universidad de la República (Udelar), Uruguay. Docente en la Facultad de
Ciencias Económicas (Udelar). Asesor de Sindicatos de la Educación Pública en Uruguay.

Descargas

Publicado

2019-08-05

Número

Sección

Artículos