PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN LA FORMACIÓN DE LICENCIADOS EN PEDAGOGIA
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v20n1.p226-250Palabras clave:
Pensamiento computacional, Base Curricular Nacional Común, Formación de profesores.Resumen
Este artículo es parte de una tesis doctoral en curso, en la que se defiende la importancia de promocionar la inserción del Pensamiento Computacional en los cursos de Licenciatura en Pedagogía, dado que está presente en la Base Curricular Común Nacional y esta, a su vez, a partir de la Resolución 02/2019 del Consejo Nacional de Educación, constituye el elemento rector de los planes de estudio para la formación de docentes de Educación Básica. Esta es una investigación con un enfoque cualitativo y, en cuanto a su tipología, se constituye como empírica (Estudio de caso) y documental, utilizando el análisis de contenido como método. La evidencia obtenida a través de una intervención con graduados del curso de Pedagogía en la Universidad del Vale do Itajaí, a través de talleres pedagógicos, indica que es posible y viable proponer actividades con el objetivo de desarrollar el Pensamiento Computacional para este público.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.