YO, HUMANO? PENSANDO EN LA CONSTITUCIÓN HUMANA DESDE LA CIENCIA FICCIÓN CON ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UNA ESCUELA ESTATAL DE TIEMPO COMPLETO EN CAMPINAS, SP

Autores/as

  • João Pedro de Almeida Belo Pós-Graduação Multiunidades em Ensino de Ciências e Matemática (PECIM) na Universidade Estadual de Campinas, Campinas, São Paulo.
  • Ana de Medeiros Arnt Departamento de Genética, Evolução, Microbiologia e Imunologia do Instituto de Biologia da Universidade Estadual de Campinas, Campinas, São Paulo.

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v22n1.p61-81

Palabras clave:

Ensino Médio, Ser humano, Ficção Científica

Resumen

En este artículo analizamos cómo los estudiantes de secundaria de una Escuela Estatal de Tiempo Completo en la ciudad de Campinas definen las características humanas a partir de un conjunto de actividades de la disciplina electiva denominada eu, ¿humano? Ciencia y Ficción científica. A lo largo del curso, propusimos la construcción de un cuento de ciencia ficción futurista interactivo, inspirado en un cuento de Bruce Sterling, en el que los estudiantes eran personajes de la historia. Entre las interacciones, ya deberían construir un clon y hablar sobre sus características. Durante esta actividad, los estudiantes señalaron características similares o diferentes entre ellos y sus clones. Además, los estudiantes conceptualizaron los clones como humanos o no humanos. Aunque la mayoría de los estudiantes entienden que los clones son seres humanos, no hubo unanimidad sobre lo que define al clon como humano, que van desde los límites anatómicos y fisiológicos (tener piel, ojos, cabello, comer, dormir), cognitivos (aprender y pensar), incluso personalidad (ganas de bailar, cantar, ser valiente, extrovertido). Consideramos importante contar con espacios escolares que sean capaces de introducir debates sobre nuevas tecnologías científicas, con el fin de brindar a los estudiantes una comprensión más profunda de cómo la ciencia está presente en nuestra vida cotidiana y algunos efectos en las definiciones de ser humano más allá de los límites orgánicos.

Biografía del autor/a

João Pedro de Almeida Belo, Pós-Graduação Multiunidades em Ensino de Ciências e Matemática (PECIM) na Universidade Estadual de Campinas, Campinas, São Paulo.

Licenciatura e Bacharel em Ciências Biológicas pela Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Atualmente professor de Biologia e Química em curso preparatório pré-vestibulinho. Mestrando na área de Ensino de Ciências, com enfoque em ficção científica.

Ana de Medeiros Arnt, Departamento de Genética, Evolução, Microbiologia e Imunologia do Instituto de Biologia da Universidade Estadual de Campinas, Campinas, São Paulo.

Licenciada em Ciências Biológicas, Mestre e Doutora em Educação pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Atualmente é professora no Instituto de Biologia da Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Coordena o Blogs de Ciência da Unicamp.

Publicado

2022-05-24