REFORMAS CURRICULARES PARA LA ENSEÑANZA SECUNDARIA: CONTEXTOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTO Y DE LA PRÁCTICA
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v22n2.p2-19Palabras clave:
Políticas curriculares, Reformas Educacionais, Ensino MédioResumen
El artículo trata sobre las reformas curriculares para el Bachillerato, desde la promulgación de la LDBEN (Ley No. 9394/1996) hasta la ratificación de la BNCC-EM, los principios y objetivos y los procesos para su implementación en la escuela. Los supuestos teórico-metodológicos se basan en el Enfoque de Ciclo de Políticas, teniendo como material de análisis los documentos legales y las respuestas de los docentes a un cuestionario sobre cómo conocen / operan con dichas políticas en la escuela. Los resultados muestran que los docentes reconocen a la escuela como un espacio de acceso y difusión, pero con limitadas oportunidades de discusión e interpretación de textos legales, siendo los estudios y discusiones promovidos en las universidades importantes, para que no solo se conozcan los documentos, sino también para comprender sus efectos y el papel del contexto de práctica como espacio de producción de reformas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Contrapontos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.