INVESTIGACIÓN-FORMACIÓN: UNA MIRADA HACIA SU CONSTITUCIÓN CONCEPTUAL Y POLÍTICA
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v13n3.p214-225Palabras clave:
Investigación-formación. Investigaciones de intervención. Formación de profesores.Resumen
El artículo hace hincapié en la investigación como práctica reflexiva, crítica y transformadora de la realidad social, discutiendo algunas características teórico-metodológicas de la investigación-acción, colaborativa, participante y colectiva, con el propósito de comprender la naturaleza formativa de los procesos desencadenados por medio de cada una de ellas. El análisis documental, realizado a partir de textos de autores considerados referencia en cada uno de los tipos de investigación, así como el análisis del resultado de investigaciones de intervención que se propusieron formar profesores, revela que esas investigaciones anuncian formas particulares de actuar sobre la realidad y provocar transformaciones en la misma. Se observa la dimensión político ideológica que caracteriza esas investigaciones, más allá de un proceso descriptivo y analítico de los contextos sociales. Sin embargo, algunos estudios recientes han demostrado que en sus prácticas acaban sufriendo ciertos desvíos, porque tienen enraizados paradigmas que se restringen a acciones más individuales y no se meten con las estructuras políticas, lo que implicaría cambios también en las relaciones de poder.Descargas
Publicado
2014-02-04
Número
Sección
Artículos
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.