EL ENVÍO DE CARTAS. PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y CREACIÓN EN ESCRILECTURAS

Autores/as

  • Emília Carvalho Leitão Biato Universidade Federal de Mato Grosso
  • Aline Campos Universidade Federal de Mato Grosso
  • Vanessa Proença
  • Vithória Duarte
  • Silas Borges Monteiro UFMT

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v14n3.p527-541

Palabras clave:

Escrilecturas, Transcreación, Envío.

Resumen

El “Proyecto Escrilecturas: un modo de ‘leer-escribir’ en medio a la vida” se configura como investigación y como acción en conjunto con escuelas asociadas a los núcleos de investigación de cuatro universidades brasileñas, considerando prácticas docentes que favorezcan y amplíen el desarrollo de la lectura que se hace por la escritura y de la escritura que se hace por la lectura como prácticas indisociables, desarrolladas aquí en Talleres de Transcreación (OsT). Este estudio tuvo como objetivo la toma de textos producidos por profesores y alumnos durante un taller. Para la manipulación de las escrilecturas se recurrió a gestos otobiográficos, que funcionan como recursos metodológicos para la escucha de vivencias que impregnan la producción individual: expresiones de la escritura para sí, de la voluntad de potencia, de la vida que quiere, todo el tiempo, más vida. Simultáneamente, la différance, como apertura al juego, oportuniza envíos resultantes de la transcreación.

Biografía del autor/a

Emília Carvalho Leitão Biato, Universidade Federal de Mato Grosso

Professora assistente do Departamento de Saúde Coletiva da UFMT, área do conhecimento Ciências humanas e sociais em saúde. Estudante de doutorado no Programa de pós-graduação em Educação da UFMT.

Publicado

2014-10-30

Número

Sección

Artículos