LA ESCUELA COMO OBJETO DE PROBLEMATIZACIÓN Y SU ENTENDIMIENTO DINÁMICO

Autores/as

  • Nilda Stecanela Universidade de Caxias do Sul/RS
  • Mariana Selbach Castilhos Universidade de Caxias do Sul Observatório de Educação da Universidade de Caxias do Sul

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v14n3.p479-494

Palabras clave:

Mutación de la escuela, Culturas escolares, Juventud y escuela.

Resumen

Este texto presenta una reflexión sobre posibles atravesamientos que el proceso de democratización del acceso a la escuela promueve en las culturas escolares. Centra su atención en las narrativas producidas sobre las prácticas docentes con la intención de dilucidar cómo se viene constituyendo la relación pedagógica con respecto a los modelos de comportamiento social de la juventud contemporánea. Se consideraron registros etnográficos combinados con entrevistas en profundidad realizadas con profesores de una escuela privada de Caxias do Sul/RS. El soporte teórico considera las formulaciones de autores vinculados a la sociología y a la historia cultural. El trabajo de campo permite identificar lecturas diferenciadas de la realidad, en general asociadas a los aspectos personales, al tiempo de la docencia y a los desafíos de los contextos educativos y socioculturales de la educación contemporánea.

Biografía del autor/a

Nilda Stecanela, Universidade de Caxias do Sul/RS

Diretora do Centro de Filosofia e Educação, docente do PPGEDU e coordenadora do Observatório de Educação da Universidade de Caxias do Sul.

Mariana Selbach Castilhos, Universidade de Caxias do Sul Observatório de Educação da Universidade de Caxias do Sul

Mariana Selbach Castilhos é acadêmica de Psicologia, Bolsista PROBIC/FAPERGS e investigadora do corpo discente do Observatório de Educação da UCS.

Publicado

2014-10-30

Número

Sección

Artículos