LA FORMACIÓN DOCENTE FRENTE A LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN NACIONAL: EL PROYECTO POLÍTICO PEDAGÓGICO

Autores/as

  • Terezinha Oliveira UEM

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v14n3.p601-617

Palabras clave:

Conocimiento, Formación docente, Planeamiento.

Resumen

En este texto intentamos tratar el Proyecto Político Pedagógico (PPP) en sus aspectos fundamentales. Consideramos que una de las premisas para su elaboración es el reconocimiento de los problemas que deben ser enfrentados y de las condiciones reales de trabajo de las instituciones educacionales. En ese sentido, la reflexión sobre el PPP presupone su relación armónica con el Currículo, pues el planeamiento sustentado en la realidad debe generar, necesariamente, encaminamientos y contenidos que serán la base para las actividades educativas. Analizamos así algunas evaluaciones nacionales e internacionales que revelan el actual escenario de la educación nacional y establecemos algunos de los principios y de los valores que consideramos orientadores de las prácticas educacionales. Intentamos alinear esas nociones con la enseñanza que resulta tanto en la formación del profesor como en la formación de la Educación Básica, pues creemos que ambas están entrelazadas. Destacamos que nuestra reflexión tiene como hilo conductor el postulado de que el conocimiento es la esencia de la formación y del trabajo docente.

Biografía del autor/a

Terezinha Oliveira, UEM

Doutora em História e Sociedade, bolsista de produtividade CNPq-1D. Professora do Departamento de Fundamentos da Educação da Educação e do Programa de Pós-Graduação em Educação junto a Universidade Estadual de Maringá.

Publicado

2014-10-30

Número

Sección

Artículos