EVALUANDO COMPROMISOS CON LA SOSTENIBILIDAD Y LA RESPONSABILIDAD SOCIOAMBIENTAL: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALE DO ITAJAÍ

Autores/as

  • Antonio Fernando Silveira Guerra UNIVALI
  • Raquel Fabiane Mafra Orsi Universidade do Vale do Itajaí
  • Denise Lemke Carletto Universidade do Vale do Itajaí
  • Yára Christina Cesário Pereira Universidade do Vale do Itajaí

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v15n2.p165-184

Palabras clave:

Sostenibilidad, Educación Ambiental, Educación Superior.

Resumen

Este artículo presenta los resultados del diagnóstico de evaluación de las políticas de sostenibilidad de la Red de Indicadores de Universidades Sostenibles (RISU) en la Universidad del Vale do Itajaí, Santa Catarina. Describe el panorama de la articulación de investigadores de redes nacionales e internacionales sobre la temática de la sostenibilidad en la Educación Superior. Presenta la trayectoria y el desdoblamiento de las acciones realizadas en la Universidad del Vale do Itajaí en el diagnóstico de indicios de ambientalización en sus cursos de grado y de estrategias y prácticas sostenibles y de responsabilidad socioambiental en la institución. Destaca la participación en la organización de Seminarios nacionales y Foros internacionales sobre el tema, con redes nacionales e internacionales que participan de la ARIUSA, así como en la coordinación y articulación de las 13 Instituciones de Educación Superior de Brasil que participaron en el Proyecto. El enfoque metodológico utilizado fue de cuño cuanti-cualitativo, con la aplicación de un cuestionario con 114 indicadores distribuidos en 11 dimensiones sobre la posibilidad de aplicación de la sostenibilidad y responsabilidad social en las universidades. Como resultado, el análisis apuntó fragilidades relativas a los indicadores de sostenibilidad en la dimensión de la docencia, principalmente en cuanto a la evaluación del aprendizaje, y una metodología para verificar la incorporación de la sostenibilidad en las asignaturas. La universidad se destacó principalmente en las dimensiones de la sensibilización y participación – Extensión / Enseñanza y de la Responsabilidad Socioambiental. Asimismo, en el ámbito institucional se destaca la formulación y bases para el Programa Univali Sostenible y revisión del Plan de Desarrollo Institucional (PDI). Se concluye identificando algunos desafíos que exigen un compromiso de las IES en Brasil en la transición e incorporación de la cultura de la sostenibilidad como política efectiva.

Biografía del autor/a

Antonio Fernando Silveira Guerra, UNIVALI

Doutor em Engenharia de Produção – Mídia e Conhecimento, Mestre em Educação, professor-pesquisador do Programa de Pós-Graduação em Educação, coordenador do Grupo de Pesquisa Educação, Estudos Ambientais e Sociedade – GEEAS, Universidade do Vale do Itajaí.

Raquel Fabiane Mafra Orsi, Universidade do Vale do Itajaí

Mestre em Educação/ UNIVALI, Pedagoga, Integrante grupo de pesquisa Educação, Estudos Ambientais e Sociedade - GEEAS. Licenciada da Secretaria de Estado do Desenvolvimento Regional - Itajaí, Doutoranda do Programa de Pós-Graduação em Educação da Univali, bolsista da CAPES.

Denise Lemke Carletto, Universidade do Vale do Itajaí

Mestre em Saúde e Meio Ambiente/Univille, Pedagoga. Integrante do Grupo de Pesquisa Educação, Estudos Ambientais e Sociedade – GEEAS, Doutoranda do Programa de Pós-Graduação em Educação da Univali, Universidade do Vale do Itajaí, bolsista do FUMDES.

Yára Christina Cesário Pereira, Universidade do Vale do Itajaí

Doutora em Educação, Mestre em Educação, professora pesquisadora nos Grupo de Pesquisa Educação, Estudos Ambientais e Sociedade – GEEAS, Universidade do Vale do Itajaí e Grupo de Estudos e Pesquisa sobre Ensino Superior – GEPES/UNIVALI.

Publicado

2015-08-07

Número

Sección

Artículos