EDUCACIÓN NO ESCOLAR: DISCUSIÓN TERMINOLÓGICA Y MAPEO DE LOS FUNDAMENTOS DE LAS TENDENCIAS

Autores/as

  • Marcos Francisco Martins UFSCar (Universidade Federal de São Carlos) / DCHE (Departamento de Ciências Humanas e Educação)

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v16n1.p40-61

Palabras clave:

Educación no escolar, Fundamentos de la educación, Tendencias educativas.

Resumen

Este artículo aborda las terminologías que se utilizan para referirse a los procesos educativos desarrollados fuera de la escuela y cuenta con un mapeo de las tendencias que se desprenden de los fundamentos filosóficos que sostienen, apoyado en el materialismo histórico y dialéctico. Utiliza referencias para apoyar el argumento de que la discusión terminológica no es neutral ética y políticamente y que la escuela y la educación no escolar son determinadas y determinantes de la vida social, debido a que operan con el modo de producción y reproducción del ser social en una relación de tipo histórico dialéctica, de la cual resultan identidades entre las tendencias que las guían.

Biografía del autor/a

Marcos Francisco Martins, UFSCar (Universidade Federal de São Carlos) / DCHE (Departamento de Ciências Humanas e Educação)

Professor Adjunto do DCHE - UFSCar campus Sorocaba, coordenador do Mestrado em Educação e líder do GPTeFE (Grupo de Pesquisa Teorias e Fundamentos da Educação). É bolsista PQ-CNPq e graduado em Filosofia, com mestrado e doutorado em Educação.

Publicado

2016-04-25

Número

Sección

Artículos