LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y EL PODER: UNA HISTORIA A CONTRAPELO
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v16n1.p62-77Palabras clave:
Educación matemática, Control y poder, Construcción social.Resumen
El presente artículo es el resultado de una investigación teórica que busca entender la educación matemática como un proceso sociocultural, teniendo en cuenta la historicidad de los sujetos. Basado en el enfoque cualitativo, los procedimientos utilizados para el estudio incluyen la investigación bibliográfica y documental, con el objetivo de entrar en los mecanismos de poder presentes en las matemáticas como proceso educativo institucionalizado. En este contexto, se exploran las construcciones históricas de las matemáticas de la escuela, teniendo en cuenta los instrumentos que califican y clasifican a los sujetos, guiados por el dominio del conocimiento matemático y legitimados por la clase hegemónica. Los resultados indican que la educación matemática institucionalizada en las escuelas no se desvincula de la sociedad sino que, por el contrario, responde a ella, lo que reafirma la necesidad de cuestionar las ideologías y analizar el papel de la educación matemática como una construcción social, teniendo en cuenta los efectos de control y poder que subyacen a los procesos educativos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.