LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y EL PODER: UNA HISTORIA A CONTRAPELO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v16n1.p62-77

Palabras clave:

Educación matemática, Control y poder, Construcción social.

Resumen

El presente artículo es el resultado de una investigación teórica que busca entender la educación matemática como un proceso sociocultural, teniendo en cuenta la historicidad de los sujetos. Basado en el enfoque cualitativo, los procedimientos utilizados para el estudio incluyen la investigación bibliográfica y documental, con el objetivo de entrar en los mecanismos de poder presentes en las matemáticas como proceso educativo institucionalizado. En este contexto, se exploran las construcciones históricas de las matemáticas de la escuela, teniendo en cuenta los instrumentos que califican y clasifican a los sujetos, guiados por el dominio del conocimiento matemático y legitimados por la clase hegemónica. Los resultados indican que la educación matemática institucionalizada en las escuelas no se desvincula de la sociedad sino que, por el contrario, responde a ella, lo que reafirma la necesidad de cuestionar las ideologías y analizar el papel de la educación matemática como una construcción social, teniendo en cuenta los efectos de control y poder que subyacen a los procesos educativos.

Biografía del autor/a

Carmem Lucia Artioli Rolim, Universidade Federal do Tocantins

Graduada em Ciências e Matemática pela Universidade de Sorocaba. Doutora em Educação pela Universidade Metodista de Piracicaba. Atualmente é professora do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal do Tocantins.

Publicado

2016-04-25

Número

Sección

Artículos