LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA MUNICIPALIDAD DE GUARAPUAVA/PR: DESAFÍOS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v17n2.p371-394Palabras clave:
Formación de Profesores, Educación Infantil, Políticas Educacionales.Resumen
El objetivo de este texto es problematizar la formación de los profesionales que actúan en la educación infantil de instituciones públicas del municipio de Guarapuava-PR, teniendo como referencia que la formación tiene influencia directa en la actuación del profesor en la organización del trabajo pedagógico y en los procesos educativos desarrollados con los niños. Para efectos de investigación fueron aplicadas preguntas a los profesionales de los Centros Municipales de Educación Infantil de ese municipio y se realizaron entrevistas con aproximadamente un 15% de los mismos. Los datos de estas entrevistas arrojaron informaciones importantes sobre la formación profesional de los profesores. Las entrevistas se ocuparon de asuntos sobre las condiciones de trabajo, organización del trabajo pedagógico, entre otros. A seguir, estas fueron transcriptas y analizados sus contenidos, obteniendo cuatro categorías temáticas: a) datos acerca de las condiciones de trabajo; b) formación continua ofrecida por la administración de la escuela; c) orientaciones recibidas institucionalmente para la organización del trabajo y d) perfil del profesional de la educación infantil según la visión de los profesores. Los resultados indicaron que gran parte de los profesionales actuantes realizaron su formación por métodos de educación a distancia o están en proceso de formación en cursos también en la modalidad a distancia, tanto a nivel medio como superior. No existe en el municipio una propuesta de formación continua. Además, se destacaron las precarias condiciones de trabajo reflejadas por una serie de dificultades que terminan comprometiendo el trabajo que se desarrolla con los niños. Estos resultados confirman la urgencia de políticas públicas que consideren directrices y estrategias de educación en servicio y, fundamentalmente, formas de acceso a la carrera de profesor que den valor a esos profesionales, con la finalidad de disminuir el contingente que abandona ese servicio o pretende abandonarlo, como quedó claro en varios relatos obtenidos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.