ESPECTADOR Y ESLABÓN COMÚN: INVENCIÓN Y TRANSFORMACIONES
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v16n1.p02-21Palabras clave:
Formación Estética, Fruición, Placer, Estética.Resumen
La invención del espectador y del tema estética en el siglo XVIII era al mismo tiempo condición y consecuencia del anclaje del sentimiento en la comunidad universal. El nacimiento del espacio público, en parte fruto de la circulación y de la confrontación de los juicios en la esfera de la exposición y de los discursos con ellos relacionados, es la fuente de teorías contemporáneas de la crítica de arte fundante, en conformidad con el trabajo de Jürgen Habermas, de la valoración estética sobre la intercomprensión y la intersubjetividad de las recepciones. Este artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de los presupuestos y las implicaciones políticas de la crítica de arte y de la experiencia estética; reflexión que precisa discutir los conceptos hoy ambivalentes del espectador, del sentido común, de la comunicación y de la publicidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.